¡EXCLUSIVA! Funpaz: "No hay peor herida que la provocada en tu corazón por la barbarie de un soldado venezolano"
 |
Jóvenes atacados en los hechos ocurridos el 15 y 16 de Abril |
Funpaz,
nació como un grupo de jóvenes dispuestos a denunciar las violaciones a
sus derechos humanos, ocurridas los días 15 y 16 de abril del año en
curso, durante las manifestaciones públicas registradas en Barquisimeto
horas después de las elecciones nacionales que arrojaron como resultado
el triunfo de Nicolás Maduro.
Jackson
Escalona, una de las víctimas de esos trágicos episodios y miembro de
Funpaz, accedió a conversar con SuNoticiero sobre los ideales que
inspiran este movimiento en el estado Lara y sus repercusiones más allá
de sus fronteras.
La
Fundación, surge como necesidad de respuesta y castigo contra los
atropellos y violación de los derechos fundamentales a la protesta
cívica y pacífica, por parte de comisiones de la Guardia Nacional y el
Ejército, quienes dispersaron las referidas manifestaciones a punta de
perdigonazos, peinillas y golpes a nuestra integridad física y moral.
Muchos
fueron torturados dentro de los centros de detención, algunos
recibieron disparos a quemarropa. Sin temor a equivocarme podría
relatarles que hubo hasta intentos de homicidio por el ensañamiento de
la fuerza pública.
¿Piensan ustedes que hubo premeditación en esos ataques?
Creo
que sí, todo parecía estar planificado, era como una estrategia militar
para disuadirnos de una manera salvaje, amedrentarnos para que no
continuarán las manifestaciones de calle.
¿Podrías resumirnos cuáles fueron las lesiones más fuertes que dejaron esos amargos días?
Uno
de los casos más impactantes es sin duda el de Ehisler Vásquez, a
quien le desfiguraron su rostro a quemarropa; Rafael Suárez tiene aún
una bala alojada en su pelvis, Luis Felipe Montes De Oca tiene el 50% de
su visión perdida por alojamiento de perdigón en la córnea, con
afecciones en su cerebro; Amaury Herrera recibió disparos en su rodilla
izquierda y el video de su caso recorrió el mundo; Santiago Díaz, un
atleta de alto rendimiento a quien le dispararon una descarga de
escopeta a un metro de distancia ocasionándole daños en sus piernas y
glúteos, entre otros tantos más.
¿Funpaz sólo está integrado por víctimas de esos sucesos?
Fíjate
que no, víctimas como tal hay alrededor de 20, entre heridos e
imputados y si le sumamos voluntarios, asesores profesionales, llegamos
casi a 40 miembros.
¿Hay partido políticos involucrados en este movimiento, fue la MUD quien los impulsó a constituirse como frente?
No,
en principio nos reunimos unos pocos tras una iniciativa de Cofavic ,
en una segunda oportunidad nos reunimos en la UCLA con el rector
Francesco Leone, el Arzobispo Antonio López Castillo y representantes de
los colegios de psicólogos, ingenieros y abogados, quienes crearon en
principio una asociación que se llamó “Lara por La Paz, la Vida y los
Derechos Humanos”, ahí fueron interviniendo de a gotas, dos, seis, doce y
fue creciendo entre nosotros el consenso ciudadano de que estas cosas
no podían pasar bajo la mesa y esa ayuda de esos gremios nos motivó
mucho, pero también nuestra propia vivencia.
¿Qué
gestiones han emprendido hasta ahora para sensibilizar a la sociedad y
evitar que la impunidad triunfe ante lo que ustedes califican como una
barbarie?
En
principio lo que hicimos fue llevar denuncias ante la fiscalía 9 del
Ministerio Publico. Allí reposan y no han hecho nada, están en un
depósito cerca de 30 casos. Luego y ante la inacción del Estado
representado por la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo fuimos a Caracas
a las embajadas de Francia, Italia, Panamá y Canadá. Aprovechamos
para solicitar una reunión con la Fiscal Luisa Ortega Díaz y todavía
estamos esperando respuesta. También nos entrevistamos con Leonardo
Padrón, y otros periodistas de la capital para informarle sobre nuestras
acciones, y por supuesto tuvimos encuentros fructíferos con directivos
de COFAVIC y PROVEA a quienes entregamos nuestro dossier sobre los
sucesos del 15 y 16 de abril, con lo cual consustanciaron los informes
que ya tenían sobre el caso y también hicimos entrega de nuestras
denuncias a todo el cuerpo diplomático de Venezuela, incluyendo la
Nunciatura Apostólica y a la Unión Europea.
¿Alguna demanda internacional se ha intentado como tal?
Claro,
nuestros casos están en el contexto internacional. Por ejemplo COFAVIC
se encargó de llevar esta información a Amnistía Internacional,
mientras que Human Rights Watch elevó un informe a la Relatoría de los
DDHH de la ONU y a la Corte Interamericana de DDHH. Igualmente el Foro
Penal Venezolano introdujo una demanda contra el Estado venezolano ante
la Corte Internacional de La Haya y tenemos conocimiento que hay
varios parlamentos de América Latina que tienen esos informes.
¿Qué aspiran ustedes?
Nosotros
queremos que se sepa la verdad pero lo más importante es que se
castigue a los responsables. Porque aquí hay nombres y apellidos de
quienes ordenaron esa masacre militar contra el pueblo. Tenemos al
General Freddy Hernández Parababi, Comandante de la 14 Brigada de
Infantería, el General Octavio Chacón, Jefe del Core 4 de la GNB; el
Teniente Coronel Rafael Quero Silva, del Destacamento 47 de la GNB, la
sargento Aguilar, la sargento Barco, el capitán Rojas, entre otros que
ordenaron y ejecutaron las agresiones contra quienes protestábamos
pacíficamente esos días de abril.
¿Confían en que habrá sanciones y que ustedes van a salir librados de las imputaciones recibidas?
Vamos
a seguir insistiendo ante la Asamblea Nacional, para lograr la
asistencia de las víctimas e ir acelerando el proceso legal en el que
estamos inmersos por las imputaciones que pesan contra nosotros. Existen
personas con hasta 8 delitos imputados, tales como intimidación
pública, ultraje a funcionarios, daños a la propiedad del Estado,
lesiones genéricas, y hasta delitos de asociación para delinquir, cosa
que nos parece absurda pues ninguno de los involucrados en la protesta
teníamos vinculación alguna previa a las marchas.
¿Tienen prohibición de hablar a los medios?
No.
Lo que si tenemos son medidas cautelares de presentación cada 15 días,
prohibición de asistir a actos públicos, manifestaciones o protestas de
calle.
Imagino que hay un trauma, una sensación de persecución… ¿hay heridas visibles que los trasladan a esa ola de violencia vivida?
Por
supuesto que sí, gracias a Dios contamos con apoyo profesional
especializado y vamos superando esa pesadilla, sin que eso signifique
que bajemos la guardia en nuestra lucha para hacer valer nuestros
ideales sobre una Venezuela en paz, sin persecuciones, donde funcionen
autónomamente las instituciones y que los militares vuelvan a sus
cuarteles. No hay peor herida que la provocada en tu corazón por la
barbarie de un soldado venezolano.
¿De persecución o amenazas existe algún caso?
Evidentemente
sí existe una campaña de amedrentamiento sobre nosotros. A Ivonne
Echenaguccia, por ejemplo, le mantenía un acoso un par de hombres
quienes llegaron incluso a ponerle una pistola en la cabeza para que
dejara de hablar sobre este tema.
Eso es preocupante…
Sí,
pero no nos doblegará el miedo porque nos asiste la razón y el amor al
país. Somos (Funpaz) la consecuencia de una protesta y nos sentimos
plenamente identificados con ese derecho que además es
constitucional. Lo que más nos preocupa es que el Estado y sus
instituciones sigan banalizando las protestas, criminalizando a quien
piensa distinto y hagan promoción al odio contra una parte importante de
nuestro pueblo. Nos duele que el Gobierno en vez de garantizar nuestros
derechos nos convierta en blanco de nuevos ataques.
¿Hacia dónde va Funpaz?
Hacia
el final del túnel donde está la luz, porque Funpaz no se va callar.
Nuestra responsabilidad es hacer público y denunciar todas las
situaciones aberrantes a las que fuimos sometidos esos días, vamos hasta
las últimas consecuencias en términos legales, vamos en pos de la
consecución de justicia.
Y
así culminamos este conversatorio con Jackson Escalona, quien antes de
despedirse nos dijo que están tramitando la legalización de Funpaz como
ONG y que próximamente tendremos nuevas noticias de su lucha contra la
impunidad y el respeto a los derechos humanos.
 |
Rueda de Prensa de Funpaz |
Lcdo. Omer Carrizo
Prensa Tricolor Lara