!Barquisimeto <La Ciudad Crepuscular> cumple 461 años por lo alto!
 |
Catedral de Barquisimeto |
Barquisimeto,
capital del estado Lara y considerada como la cuarta en importancia y
población de Venezuela y la principal de la Región Centro Occidental,
arriba este 14 de septiembre a un año más de fundación en medio de
halagos y críticas sobre el rostro que presenta actualmente, desdibujado
quizás por las confrontaciones políticas y la consecuente
descoordinación de los niveles de gobierno.
Haciendo
un poco de historia, encontramos que esta ciudad fue fundada en 1552,
por Juan de Villegas, como centro de operaciones y mejor control del
territorio que se creía era rico en oro. Su nombre original fue "Nueva
Segovia de Barquisimeto" y la ciudad tuvo cuatro asentamientos debido al
desconocimiento del medio físico de la región. El primero fue en 1552
cerca del río Buría, pero en 1556 se mudó debido a las frecuentes
inundaciones que sufrían sus pobladores.
El
segundo fue en el valle del río Turbio, donde se mantuvo la ciudad
hasta que “El Tirano” Lope de Aguirre la incendió en 1561. Su
reconstrucción se hizo 102 kilómetros más arriba, pero en 1562 pidieron
permiso para mudarse a otro lugar debido a los fuertes vientos que
soplaban en el lugar. Finalmente, Barquisimeto queda ubicada en la
altiplanicie al norte del río Turbio en 1563.
Durante
la independencia del país, Barquisimeto se incorpora al movimiento
emancipador y su diputado José Ángel Álamo firma junto con otros
próceres la Declaración el 5 de julio de 1811.
En
1929, la ciudad pasa por un programa de modernización llevado a cabo
por el general Eustoquio Gómez. Se arreglaron las calles y avenidas y se
construyeron edificios como el cuartel Jacinto Lara, el Palacio de
Gobierno y el Parque Ayacucho.
Actualmente
su área metropolitana comprende los municipios Iribarren y Palavecino y
se encuentra a una altitud de 614 metros sobre el nivel del mar,
teniendo una extensión geográfica aproximadamente de 1.600 km² en su
área urbana. Su importante comercio, industria, cultura y población
profesional la convierten en la cuarta ciudad venezolana, luego de
Caracas, Valencia y Maracaibo.
Según
el Censo 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas la población de
la ciudad estaba en el orden de 1 millón 170 mil 329 habitantes, lo que
representa un 56.1% de la población total del estado Lara. Es sede de
la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de
Barquisimeto) y de la Universidad Nacional Experimental Politécnica,
consideradas de las mejores en el país.
Desde
tempranas horas de este sábado 14 de septiembre, la ciudad se inunda de
actividades protocolares, entre las que destacan la ofrenda al Padre de
la Patria, una Sesión Solemne en el Concejo Municipal de Iribarren y
condecoraciones, pero también se tiene previsto al mediodía que el
presidente Nicolás Maduro inaugure el Sistema de Transporte Masivo para
Barquisimeto, Transbarca, proyecto que se culminó en medio de críticas,
protestas, pero también de muchas expectativas ante la `posibilidad de
que se optimice el servicio de transporte público en la ciudad.
El
Complejo Ferial Bicentenario y la Manga de Coleo “Juan Canelón” también
estarán abiertos al público durante gran parte del día para exhibir
atracciones musicales, culturales y recreativas organizadas por la
Alcaldía de Iribarren y la Gobernación del estado Lara, respectivamente.
Sin duda un sábado muy movido, cuya celebración se extenderá hasta
este domingo 15 cuando se cierre, en medio de una lluvia de fuegos
artificiales y repique de tambores al son del tamunangue, la fiesta del
461 aniversario de la Ciudad de los Crepúsculos.
 |
Monumento Obelisco de Barquisimeto |
Lcdo. Omer Carrizo
Prensa AP Lara